Un acuerdo entre la CFE y la presidencia municipal se firmara para asegurar que las redes no sufran daños y se coloquen todas las retenidas que hacen falta en las redes, informo la regidora Alma Alarcón, presidenta de la comisión de Energía.

Debido a los cables de fibra óptica que hay ocupando espacio en los postes, los postes vencidos, desplomados, colgados y cuando hay tormentas tienden a caerse.

“Tras la tormenta del 3 de mayo, se empezó a hacer un análisis para ver las razones reales por las que terminaron cayéndose los postes, por lo que tiene que ver el exceso de peso que están soportando y el tipo de terreno en el que estamos, por lo que una temporada de lluvia muy intensa causaría muchos estragos a la ciudad”, afirmo la regidora Alarcón.

“Estamos trabajando para que se corrijan esos problemas, de hecho, los apagones que se han registrado en las últimas semanas, son precisamente para reasignar las cargas de energía hacia las subestaciones y no todos dependen con un exceso de carga a una sola subestación”.

“Por el 2000, al 2006 era un proceso continuo el lavado del cableado, en el que participan empresas, la ciudadanía y todos los que tenían uso de la portería, se podaban árboles y se cuidaba que esto no afectara a las redes, pero con la reforma de hondo calado de Enrique Peña Nieto, quedamos en desprotección un rato y en esas condiciones estamos retomando el proyecto”.

“La CFE ya está trabajando, por lo que los apagones que se han estado registrando no son fallas como tal, son reorganización de circuitos”, puntualizo la regidora Alma Alarcón.